Tiempo de lectura ⏰ 3 minutitos de ná

(que viene detrás de otros tres)

tower bridge completaDonde se prosigue y finaliza (por ahora) la sucesión de puentes 

Puente de los Aromas: sería un puente curativo a través de los olores, muy recomendable para aquellas personas que se encuentran en baja autoestima. Se  parecería en parte al mirador de Santa Bárbara que no te permite ver nada, mas ese sería su propósito, que el transeúnte apagara su vista y se concentrara en lo olores. Por lo demás y, afortunadamente, sería en su totalidad diferente al de Santa Bárbara.

Los primeros olores te alcanzarían serpenteando con aromas primordiales: el olor a leña, a heno recién cortado, a masa madre. Luego te irían llevando por un mar profundo, un prado de violetas, montañas nevadas, dehesas. Finalmente, y antes de salir del puente, recibirías el aroma de la libertad, los sueños por cumplir, la paz posible. De tal modo que cuando alguien ultimara sus pasos lo haría siempre con la cabeza bien alta y con un profundo sentimiento de justicia, orgullo y dignidad humana. Este puente, aparte de Puente de los Aromas recibe también el nombre de Puente Necesario.

Puente Rodante: es aquel que a medida que avanzas se va inclinando y comienzan a rodar sobre tus espaldas piedras de gran tamaño. Suele provocar cierta angustia porque, aunque deseas avanzar, no puedes dejar de mirar atrás para esquivar las piedras que ruedan cada vez a mayor velocidad. A veces, también se desmorona a tu paso por lo que se convierte en el típico puente que una vez dentro lo mejor que puedes hacer es salir con lo mayor rapidez posible.

Puente del Tiempo: Especie de puente levadizo que adopta la forma de un reloj de arena. Cuando uno se introduce en la primera cápsula o bulbo de tiempo, comienza a girarse y te vuelca con amabilidad hacia la otra. Una vez allí, se supone que has cruzado el puente, esto es, el tiempo. Entonces puedes hallarte en el Cádiz Fenicio, Romano, del Siglo XVIII o con Animarte. El viaje en el tiempo solamente es posible realizarlo en dos épocas del año: en Carnavales o en Semana Santa, siendo decisión de cada gaditano durante cual de las dos épocas quiere quitarse de en medio. No sirve ausentarse en las dos durante un mismo año.

Otros puentes posible y sin describir para que cada cual imagine serían:

  • Puente de los Hipopótamos
  • Puente de la Voz Amiga y la Mano Misteriosa
  • Puente A Compás
  • Puente Lascivo
  • Puente de las Luciérnagas, de las Auroras Boreales y las Perseidas

En fin, ideas que no nos falten y sirvan éstos a modo de ejemplos.

Lo que pretendo convenir es que todos estos puentes, colocados en mitad de nuestro espacio vital, transformarían nuestra sociedad y harían de Cádiz un excelente lugar de encuentro para aventurar, amar, soñar, emocionar y evocar.

POSDATA: A mí me hubiese gustado terminar esta serie de artículos ofreciendo a los lectores un tablero de la ciudad de Cádiz y un recortable con alguno de los puentes aquí descritos. Sería un juego precioso, muy dominical, para las familias gaditanas. Cada cual podría entretenerse colocando los puentes recortados donde se le antojase. Eso, sí, con cierto criterio. El Puente Catapulta quizás no deba ser colocado en la Plaza de las Flores, por poner un ejemplo. Cada barrio, cada rincón de la ciudad se presta más a uno que otro.

Pero, por desgracia, los editores del Tercer Puente, no lo ven necesario. Esta revista es gratuita, con cierta vocación amateur y sin financiación posible. En fin, otra vez será. Pero la idea queda lanzada por si alguien la quiere aprovechar.

POS-POSDATA: Solamente en el caso de que se recibieran un aluvión de correos solicitando más puentes posibles haríamos de esta serie una sección fija. Pero mucho me temo que ya hemos tenido bastante.

Fotografía: José Montero

Rate this post
Banner horizontal

Banner pedropablo pre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *