Tiempo de lectura ⏰ 3 minutitos de ná

Kichi“El carnaval es nuestra forma de ser y estar en el mundo”

José María González Santos, ‘Kichi’/ Alcalde de Cádiz

José María González Santos, Kichi, es el alcalde de Cádiz por Podemos desde junio de 2015. Vive en el barrio de la Viña, en el centro histórico de la capital, en el que se asentaron las clases más populares que subsistían de la pesca en la playa de La Caleta y que terminó convirtiéndose en unos los lugares emblemáticos del carnaval callejero. Kichi fue comparsista muchos años. Ahora mira la fiesta desde el otro lado. Él ya no canta. Le cantan a él y a su gobierno. Con la libertad propia de este pueblo. “Nos han escrito para bien, para mal y, sobre todo, para tratar de ayudar. Nos han cantado para decirnos en qué podíamos mejorar, en qué creían que nos equivocábamos. El carnaval es una encuesta en tiempo real única para los políticos”.

El alcalde habla de la gran fiesta de Cádiz como “una muestra de ingenio, talento y creatividad única, que se canaliza a través de un vehículo de cultura popular incomparable”.  “El carnaval –dice– no distingue de oficios o clases, es un fenómeno democrático y vertebrador como pocos. Es nuestra forma de ser y estar en el mundo”.

Esa forma de ver el mundo desde el sur del Sur se ha ido exportando al resto de España. La tecnología, explica González, “ha permitido un acceso más directo a nuestras agrupaciones. También a esas menos comerciales que son las callejeras y los romanceros”. Y pone como ejemplo el Liceo de Barcelona,  “el templo de la burguesía catalana, que la pasada primavera se llenó para ver un espectáculo de algo tan popular y arraigado en lo más humilde de la sociedad gaditana como es nuestro carnaval”.

El arraigo, prosigue González, no impide que la fiesta esté en constante evolución. “La sociedad cambia y el carnaval es el reflejo de la gaditana. Quizás con la crisis se ha potenciado más el ingenio porque hay menos fondos, y quizás también ha impulsado ese perfil exportador cultural y sus letras sean menos localistas en algunas ocasiones”.

Las letras del carnaval, en un país con titiriteros encarcelados acusados de enaltecer el terrorismo, raperos imputados, tuiteros detenidos…, son un blanco potencial del acoso a la libertad de expresión. En este sentido, Kichi relata que este año se han vivido algunos casos de “reacciones desmedidas ante sátiras que, sacadas de contexto, han provocado que alguno se sintiera ofendido”, en referencia a la chirigota que proponía decapitar a Carles Puigdemont. “El carnaval ha tocado, criticado e ironizado con todos y a todo durante siglos. Nos parece desmedida la solicitud de descalificar a la agrupación o paralizar el concurso, por encima de lo afortunado o no de la sátira”, concluye el alcalde.

La revolución feminista también empieza a sentirse en Cádiz.  “No es que el carnaval sea machista, es que la sociedad lo es y el carnaval no es más que un reflejo de la sociedad”, sentencia González, que explica que “la fiesta de la calle es un proceso más rápido”. Buscando los progresos, destaca que el pasado concurso todas las agrupaciones infantiles que llegaron a la final estaban formadas por niñas y niños y que en la juveniles casi el 80% de los grupos eran mixtos. “Son pequeños detalles. Este año hay mayor presencia femenina en el concurso. Está claro que queda mucho, pero se va avanzando”.

El alcalde recuerda que el año pasado suprimieron el histórico concurso municipal de ninfas, una competición de belleza entre chicas muy jóvenes . “Dijimos que el Ayuntamiento no destinaría dinero a un concurso que considerábamos sexista. Y ahora ya nadie se acuerda de las ninfas”. En este punto, Kichi enumera las acciones de su Alcaldía para feminizar el carnaval: una comisión para fortalecer el papel protagonista de la mujer, el lenguaje inclusivo en los documentos oficiales del concurso, la paridad en el jurado… “Y cuatro pregoneras que vienen del mundo del carnaval, callejero en este caso, y que han formado una compañía de teatro propia, Las niñas de Cádiz”.

En su tercer carnaval en el consistorio, González recuerda sus tiempos de comparsista y el pasodoble que le cantó su agrupación en el primer año como alcalde. [Sigue luchando, sigue luchando y peleando por tus paisanos. Aquí pa lo que usted mande la comparsa del alcalde que es la comparsa de tus hermanos]. “Eran mis amigos de toda la vida, parte de mi familia… Acababa de terminar un pleno y la escuché con un compañero en el despacho. No pude evitar llorar”.

Este año, dice, un amigo le ha cantado alertándole de sus errores: “Le aseguro que he tomado nota”.

 

Rate this post
Banner horizontal

Banner pedropablo pre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *