Tiempo de lectura ⏰ 3 minutitos de ná
N robles
Fotografía: Jesús Massó

Ehte lo ehcribo en gaditano. Ehte lo ehcribo en andalú porque en er fondo me he centío la pobrecita mantenía y chuhma como ciudadana… Ji. Zoy andaluza. Andaluza de Coní. Y me he propuehto, por ehtah efemérideh que noh rodean, ehcribí como yo hablo. Porque una lee de to por ahí. Y he leío que ehto que nozotro hacemo cuando hablamo e una variedá orá del ehpañó o peó aún, der cahtellano. Y yo digo que ci el andalú e una variedá orá, el cahtellano, el italiano y el francé tambié lo fueron. Variedade orale del latín. Amo, que me digan a mí, que ezo que ce entiende como norma, no empezó ciendo máh que unoh apunte en unoh márgene de un libraco. Totá, que quiero poné mi grano d`arena en la evolución y er dezarrollo por ehcrito de nuehtrah habla. Y por ello, y como todavía no tenemo norma, ehtoy inventando reglah ortográficah a la pá que voy ehcribiendo. Ceguro que ar principio cuehta trabajo leé to ehto. Pero ci zomo capace de leé “jelou” donde pone “hello”, ceguro que cuando cigai leyendo, ar finá, lozojo y er cerebro ce acaban haciendo.

Zoy una apacioná del lenguaje y lah palabrah, ya lo he comentao por ehtoh lareh en otrah ocacione. Y zoy tambié una ferviente defenzora de loh pohtulao lingüíhtico que hacía el gran Jocé María Pére Orohco. La riqueza curturá der pueblo andalú, ce reprecenta en to zu territorio tambié mediante nuehtrah hablah. Er modo en que noh ehprezamo denota un dezarrollo del lenguaje máh avanzao que en otroh cazoh, porque la gente d´Andalucía, zomoh capace de decí má con meno y ezo, nozotro lo hacemo caci cin dahno cuenta. No ni ná. Cuando argún perzonahe cahtellano ce mete con nuehtrah formah de hablá, ce mete con mileh de añoh de curturah entrelazáh. Ce mete con nuehtro “no ni ná”. Y ezo ci que e de cateto. Y peó aún. Cuando zomo nozotro loh que concideramo que nuehtra forma de ehpreción eh peó que cuarquier otra, ehtamo negando nuehtra identidá y nuehtra memoria. Y ezo no pué ce. No tené identidá ni memoria eh no ce. Y no podemo no ce. Tenemo que zabé que zomo y qué zomo.

Lo único que diferencia un dialehto de una lengua o un idioma, pue que cea que er primero no cé ehcribe y tambié que no tiene un rehpardo político zuficiente. Y me da la impreción ciempre de que nozotroh mihmo noh echamo tierra encima. Ceñore y ceñora, lo digo ya, hablamoh ehtupendamente pa entendehno entre nozotra. Y pa ezo e pa lo que vale el lenguaje. Y ci argún día tenemo que empezá a ehcribí como hablamo, po tampoco paza na. Que ací ha pazao de ciempre. Vamo a relajahno y vamo a leé “Er principito” en andalú y to lo que haga farta. Y er tiempo, y la Hihtoria y nuehtra forma de defendé lo nuehtro, ya noh darán o quitarán razone. Pero no vayamo a ponehno mijita y a empezá con ñiñiñís, porque ací no vamo a llegá a nungún lao.

Y vamo a dejá tambié de ofendehno por pamplina y vamo a empezá a ofendehno por lah cozah importante. Que miruhté, que lo de loh zuhtítulo en la tele ehpañola pa mi no e ningún inzurto. E la ratificación de que hablamo otra coza y de que pa entendehno lah criatura de la meceta y de máh pa’llá, tienen que recurrí a ezah cocita. Iguá que cuando una va a la ópera y nontiende el italiano antiguo ajín en ceco y tiene que leé loh zuhtítulo d`arriba der telón. Y ezo no eh malo. No ce pué zabé de to. Por ezo noh tienen que zuhtitulá. Porque no entienen la maravilloza forma de ehpreción que tenemo. Que Madrí y loh zuhtítulo no zon er problema. Europa ci que eh un problema pa nozotro, que loh gachoneh ezo zon loh que noh hacen lah perreríah con nuehtro campo y con nuehtra pehca y con to lo importante. Ezo cí que tiene que cabreahno. Totá, que hay una jartá de coza que noh tenemo que hacé mirá y ehta e una de ella.

Y viá pará porque er correctó del ordenadó me lahtá dando mortá. Andaluceh levantao, pedí tierra y libertá.

Rate this post
Banner horizontal

Banner pedropablo pre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *