Tiempo de lectura ⏰ 3 minutitos de ná

masso playa barco

Cuando llegué a Asturias hace ya tres años me quedé embobada por la naturalidad que tienen sus pueblos pesqueros en pasar de pueblo a puerto. No hay barreras; hay ciudad en el puerto, como un bar cerca del muelle o un paseo «portuario»; como en Lastres donde incluso puedes ver cómo arriba un barco pesquero que salió de madrugada a faenar.

Paseo portuario desde el muro de Lastres
Paseo portuario desde el muro de Lastres

Suelen ser puertos pequeños, a veces se meten en la misma plaza del pueblo, donde están todos los restaurantes para el turisteo. A Cudillero se puede acceder por abajo y por arriba. Por abajo entras literalmente a la ciudad por el puerto; y desde arriba ves cómo la población se apoya en él.

Entrada a Cudillero desde el puerto y conexión con la plaza del pueblo
Entrada a Cudillero desde el puerto y conexión con la plaza del pueblo

Otras veces no sabes si el puerto es playa o es puerto, como en Tazones, que cuando hace un poco de temporal, las terrazas donde se come el pescado del Cantábrico tienen que cerrar por si salen volando –o nadando– por la bravura del agua del puerto –o de la playa, aún no me aclaro.

Puerto y/o playa de Tazones
Puerto y/o playa de Tazones

La lonja suele estar cerca del atraque de los barcos. Normalmente es un edificio que pasa desapercibido por su carácter industrial, pero otras veces no. En Puerto de Vega, una pequeña pedanía cerca de Navia, tiene una lonja marinera cien por cien y que por la importancia en la economía local del pueblo, adopta la formalidad que podría adoptar un edificio institucional.

Lonja de Puerto de Vega
Lonja de Puerto de Vega

Luarca tiene más lejos la playa que el puerto. De hecho veo más vida en el segundo. Desde la parte alta, donde se accede a la ciudad, se divisa una ciudad apoyada en su puerto de forma natural. Donde va el dique va la calle. Sigo sin ver verjas.

Vista de Luarca y su mirada al puerto
Vista de Luarca y su mirada al puerto

Hay dos tipos de poblaciones costeras: Las que su puerto niega a su ciudad y las que no. Hubo un momento en que el Muelle y Cádiz se pelearon. La relación comenzó a ser un pulso entre ellos, perdiendo ambos contrincantes una y otra vez.

Hoy he hablado de la naturalidad, aquella que tenía el puerto de Cádiz a principios del XX y que perdió afectando en la propia vida de la ciudad.

Cádiz y el muelle a principios del siglo XX
Cádiz y el muelle a principios del siglo XX.

Mañana hablaré de intervención. Hay esperanza y maneras de recuperar espacios o dotarlos de singularidades que reanimen una parte de ese borde que no sabemos qué ocurre en él.

Fotografía de portada: Jesús Massó

Resto de fotos (excepto la fotografía de archivo): Flavia Bernárdez (Creative Commons Zero license)

Rate this post
Banner horizontal

Banner pedropablo pre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *