Imagen: @pedripol
El Tercer Puente es un ejercicio de resistencia. Dice Josep María Esquirol: “La resistencia se entiende, coloquialmente, como un fenómeno político que representa la oposición de un pequeño grupo al dominio impuesto por una ocupación o por un gobierno totalitario. Se trata, efectivamente, de una reacción, de una acción en forma de reacción, de una defensa, más que de una ofensa…En la resistencia hay que armarse de conciencia, de voluntad, de coraje y de inteligencia estratégica para autoorganizarse y perseverar a pesar de la persecución a la que sistemática e inevitablemente se verán sometidos los implicados”.
El Tercer Puente sigue siendo una apuesta propositiva, aunque entendemos que haya a quienes les sienten mal los espejos que ponemos. El problema no está en el espejo sino en lo que ven cuando se miran en él. Reconocerse es tarea ardua pero ayuda a reflexionar y abandonar ese ataque a proyectos y personas que practican algunos. Aquí construimos y seguiremos construyendo. Poner espejos es construir perspectivas.
Para seguir articulándonos y organizándonos como resistentes, para seguir construyendo esas perspectivas, vamos incorporando a compañeros y compañeras en este camino de acción reactiva de defensa. En este número se estrenan Hilda Martín y su ácida visión, Pedro Castilla y su perspectiva de lo comunitario, José García Fernández y su mirada periférica y La Siesa que inaugura una serie de textos con mirada humorística a la cotidianeidad local.
Pero no se queda aquí la red que estamos tejiendo; la incorporación de Paco Sánchez Múgica y la alianza entre El Tercer Puente y La Voz del Sur acercan a Cádiz y Jerez, fortalecen comunidades y generan entramados destinados a reubicar a esa ciudadanía que gobiernos y poderes mediáticos habían excluido. Son nuevos tiempos, nuevos encuentros y nuevos tejidos. Recorre con nosotros, por undécima vez, El Tercer Puente.