David Eloy Rodríguez (Ediciones El Transbordador, 2018).
David Eloy Rodríguez nos trae en esta obra una recopilación de comunicaciones que han sido captadas de emisores de origen desconocido y probablemente nos remiten a otros tiempos, otras realidades, otras dimensiones. El poeta se ofrece como médium, transcribe (quizás recrea) misteriosos mensajes.
Poesía, viva y singular poesía, pero también una antropología del futuro, una arqueología del presente: preguntas esenciales sobre lo imperecedero, sobre la identidad, la pérdida, la trascendencia… Siempre la bruma, siempre el viaje y la indecisión, siempre el amor, siempre la lucha por sobrevivir, siempre tentativas de libertad, justicia y lucidez, siempre la destrucción.
Crónicas de la galaxia es un documento que asume la posibilidad de lo imposible, que conecta con el sueño de comprender la otredad.
SEGUNDO INFORME // V
A veces el peligro mayor es morirse de aburrimiento.
Nunca se sabe a qué se está esperando.
A veces es mejor no pulsar ningún botón.
A veces es mejor probar todos los botones
al azar, por si acaso.
Hay averías y averías.
Hay estrellas llenas de crustáceos.
Hay apariciones y desapariciones inexplicables.
Hay praderas en muchos sitios.
Hay huracanes de hielo devastador.
Hay erupciones que provocan el final,
situaciones que no permiten sobrevivir.
Lo habitual es perderse y lo habitual es perder.
Es imposible transparentarse.
El procesamiento de datos no lo es todo.
Mi sangre es la misma que la de Cleopatra,
que la de Tutankamon.
La vida se pasa en un suspiro,
lo que se hace largo es esperar.
La habilidad de pilotar es importante
para el piloto,
la habilidad para seguir
es importante para todos.
A veces hay que resolver imposibles,
como es nuestro deber.
SEGUNDO INFORME // VIII
No es fácil llevar una vida fácil.
A veces se mueve el suelo.
A veces se mueve el cielo.
El camino siempre está lleno de pistas falsas.
El mundo siempre es más misterioso de lo que pensamos.
La visión se distorsiona por múltiples motivos.
Lo peor es sentirse solo tantas veces.
En todos los trabajos se fuma.
En el colegio nos enseñaron:
«El mobiliario del cosmonauta es la aventura»,
pero aquí ni siquiera tenemos acceso
a la carga que transportamos.
Tarde o temprano las circunstancias
nos traicionarán.
La cuestión es: ¿podemos prepararnos
para ello?
Qué bueno será volver a casa.
TERCER INFORME // 7
¿Qué es lo que deseamos?
Lo imposible, lo maravilloso, la magia,
lo que es sólo un sueño.
Deseamos los límites,
deseamos lo que ya tenemos
y no sabemos que tenemos,
deseamos jugar.
Deseamos resolver enigmas,
empezar de nuevo.
Deseamos volver a entonces,
justo a ese entonces.
Deseamos la belleza.
Deseamos la justicia.
Deseamos reír.
Deseamos el olvido.
Deseamos, a veces, simplemente
algo mejor.
Deseamos lo que se oculta,
lo que no sabemos.
Deseamos amor.
Deseamos seguir.
Tenemos derecho a equivocarnos
y a cambiar.